En la tarde de ayer, Apple lanzaba la prometida actualización iOS 12.1.4 que solucionaba el bug de FaceTime en grupo en todos los iPhone y iPad compatibles. Esta nueva versión de iOS trae varias respuestas a otros bugs bastante graves del sistema operativo que invitan a que los usuarios actualicemos nuestros dispositivos cuanto antes.
Recientemente hemos visto cómo una serie de apps populares utilizaban diferentes métodos para “grabar” la pantalla de los usuarios sin su permiso en el iPhone para análisis de uso. Una práctica que desde luego no se ha visto con buenos ojos y Apple ha decidido tomar medidas: los desarrolladores que usen este tipo de herramientas en sus apps serán expulsados de la tienda si no avisan de ello.
La cámara es uno de los puntos que Apple más suele promocionar en sus teléfonos. Tenemos por ejemplo todo el cortometraje para el Año Nuevo Chino que fue grabado con un iPhone. Ahora Apple ha publicado un nuevo vídeo/anuncio en el que vemos cómo se hace uso del control de profundidad para enfocar al usuario frente al fondo de la imagen. También un nuevo vídeo de “detrás de las escenas” del cortometraje de Año Nuevo Chino.
La idea original que Apple tiene para el uso de sus cuentas de usuario, las Apple ID, es que cada persona tenga una y la configure en todos sus dispositivos. Y es lo que la mayoría de la gente hace, pero hay quien por el motivo que sea utiliza una misma Apple ID en dispositivos de varias personas. Y al final, la queja siempre acaba siendo la misma: todos los datos de esas dos personas (contactos, fotos en iCloud, calendarios…) se mezclan.
Solucionar esto pasa por un sólo camino, que es el que quiere Apple: que la persona que no tenga una Apple ID se cree uno y lo utilice para iniciar sesión en sus dispositivos. Dicho así es fácil, pero ¿qué pasa con todos los datos mezclados en el dispositivo? ¿Cómo hay que actuar para no perder nada? Vamos a verlo paso a paso.
Tal y como prometió Apple, una nueva actualización de iOS ha llegado para solucionar el grave bug de seguridad que apareció en FaceTime a principios de la semana pasada. La nueva actualización disponible para todos los usuarios es la versión iOS 12.1.4 y el cambio principal que vamos a encontrar es la solución al error de FaceTime.
Apple ha trasladado el equipo de ingeniería encargado de los modems de sus productos a su grupo de ingeniería de hardware, según informa Reuters. La idea de la compañía es asumir el desarrollo de nuevos modems para sus productos, abandonando la dependencia de compañías como Qualcomm o Intel.
Llevamos años comentando Do Not Track, una función que pueden equipar los navegadores con las que las web piden que no se rastree la actividad del usuario a todos los agentes capaces de ello. Y ya en 2013 comentábamos desde Genbeta que la función está estancada por su mayor problema: Do Not Track es simplemente una petición. Los anunciantes y otras empresas no están en absoluto obligadas a dejar de hacer ese rastreo.
De ahí a que servicios como Duck Duck Go, que priorizan la privacidad de los usuarios, digan sin tapujos que Do Not Track es ya una funcionalidad completamente inútil. Y aprovechando que lo hacen, también informan que Safari dejará de utilizar Do Not Track en el futuro. Concretamente, a partir de la próxima versión 12.1 que se lanzará tarde o temprano.
Ayer mismo dábamos la noticia de que Pepephone ya empezaba a ofrecer sus propias eSIM para todos sus clientes, incluyendo las nuevas altas, y hoy es O2 la que se sube al carro y también empieza a ofrecer este servicio de las eSIM. La misma operadora confirma explícitamente que sus tarjetas virtuales son compatibles con los iPhone XR y XS, además de con los nuevos iPad Pro.
“Imagina que tu web o aplicación móvil pudiera ver exactamente lo que los clientes hacen en tiempo real, y las razones por las que hacen lo que hacen“. Así es como se promocionaba en Twitter Glassbox, un kit de desarrollo creado por la compañía del mismo que está protagonizando todo un debate a raíz de un artículo reciente de TechCrunch.
No es motivo de polémica que las aplicaciones utilicen kits como este de Glassbox para obtener métricas de los usuarios, desde luego. El problema viene cuando este kit graba la pantalla e incluso los toques y gestos que hacemos en ella sin nuestro consentimiento. Aplicaciones como Expedia, Air Canada, Hotels.com, Singapore Airlines o Abercrombie & Fitch han utilizado las herramientas de Glassbox para hacer justo eso.
Hace unos días anunció por fin ING la llegada de Apple Pay a su plataforma, y ahora conocemos en exclusiva la próxima oleada de entidades financieras que se sumarán al servicio de pago móvil de Apple. Concretamente, las quince entidades financieras que pertenecen a la red Euro 6000 y todavía no formaban parte de Apple Pay.
Esta red ha negociado la incorporación de sus entidades a nivel de red, como nos confirma una fuente anónima del sector, en lugar de hacerlo entidad por entidad a nivel individual como ha venido siendo habitual en los últimos dos años.