Seguro existe en el mundo alguna persona con la intención de comprar una carcasa para su iPhone que cueste más de lo que cuesta su dispositivo. Por esa razón, la marca de lujo rusa Caviar ha creado una funda para el iPhone XS que tiene los componentes de un reloj mecánico tradicional con engranajes de oro, que vienen acompañados de pequeños grabados artísticos.
Durante muchos años he ignorado el mercado de baterías externas, ya que o bien la propia batería de mi iPhone ha dado de sí lo suficiente o siempre he podido recargarla parcial o totalmente en varios momentos en los que he tenido acceso a un enchufe. No ha sido hasta que he tenido el iPhone 7 que he llegado a sufrir por no tener suficiente carga para algunos de mis días más movidos en el trabajo.
Como feliz usuario de un AirPort Extreme durante ya muchos años, la confirmación del fin de la vida de los puntos de acceso Wi-Fi de Apple me dejó sorprendido. Veía los AirPort como una gama de producto muy fiel a la filosofía del “simplemente funciona” de la compañía, que me ahorraba lidiar con configuraciones de red que siempre consideraba demasiado complicada para alguien que no quiere preocuparse de eso.
Ahora, tras años pensando en cómo sustituir ese AirPort Extreme, finalmente me he decantado por la solución que me ofrece la propia Apple: el juego de tres nodos de Wi-Fi en malla Velop de Linksys. Llevo ya más de una semana con ellos, así que puedo opinar sobre si vale la pena la inversión extra que suponen frente a otros tipos de acceso.
Ya hemos visto lo que puede ser el Nirvana para los más veteranos de Apple: museos con colecciones que hacen babear incluso a los que no conocieron ni lo que era un Performa. Y creíamos que eran grandes colecciones difíciles de superar, pero ay… hemos subestimado por completo lo que puedes llegar a acumular cuando tienes una tienda de reparaciones especializada.
Es lo que ha ocurrido con Roland Borsky, que ha visto cómo la apertura de una Apple Store en Viena ha hecho que su tienda de reparaciones de Mac antiguos situada en la misma ciudad decaiga. El resultado: cerrar el negocio y vender todo lo que había guardado dentro, nada menos que más de 1.100 ordenadores de Apple de varias épocas.
Ayer eran iOS, tvOS y watchOS, hoy es el turno de macOS. Los ingenieros de Cupertino están trabajando en la próxima versión del sistema operativo y de momento una cuarta beta para desarrolladores de macOS Mojave 10.14.1 es la prueba de ello. Llega casi diez días después de la tercera beta.
Actualización: en estos momentos, los AirPods vuelven a tener stock tanto en la tienda española como en otros países del mundo.
Una segunda generación de los AirPods se ha rumoreado prácticamente desde el lanzamiento de los primeros. Especialmente hemos visto esto con la posible llegada de un estuche de carga inalámbrica para los AirPods. Y cada vez están más cercas, ya que según podemos ver, se están agotando en las Apple Store Online.
Los aspiradores automáticos llevan tiempo en el mercado. Pero no ha sido hasta hace poco que han adquirido inteligencia. En las últimas semanas, hemos probado el BotVac Connected D6 de Neato, un modelo especializado en la limpieza de hogares con mascotas que además tiene otras funciones bastante interesantes.
Precisamente estos días hemos visto cómo TSMC se aseguraba la producción de los futuros procesadores de Apple para el iPhone de forma exclusiva un año más. Ahora el analista Ming-Chi Kuo augura que esto seguirá siendo así durante los próximos años. Y nos da más detalles sobre otros chips que la empresa diseñará para otros productos como los Mac o un coche propio.
La privacidad es uno de los aspectos más importantes para Apple en los últimos años. Han enfocado tanto su ecosistema como sus dispositivos a proteger la información de sus usuarios y no aprovecharse de ella. Ahora, la compañía ha actualizada su web dedicada a la privacidad con nueva información y nuevas herramientas.
Con la popularización de las suscripciones y el permiso para todo tipo de apps de hacer uso de ellas, la App store ha aumentado el número de apps que usan este método de financiación. Pero también han aumentado las apps engañosas que se aprovechan de las suscripciones para cobrar al usuario sin ofrecer algo realmente a cambio.