Sin duda una de las novedades más llamativas de iOS 12.1 es la llegada de las llamadas grupales a FaceTime, lo que permite a los usuarios hacer videollamadas hasta con 32 personas a la vez. Además, esta actualización llega con nuevas funciones de efectos de cámara como filtros, adhesivos, Animoji y Memojis.
Llevamos años sabiendo de Leap Motion, esa startup que empezó con un dispositivo que añadía gestos a los Mac y que ha ido evolucionando para integrarse en cascos de realidad aumentada y virtual. Al principio ya advertimos que en el caso de los ordenadores el triunfo de Leap Motion iba a ser difícil porque se nos cansarían los brazos enseguida, pero parece que la compañía ha ido encontrando su sitio pasando a usar esos gestos con unas gafas VR.
Pues un artículo de Business Insider nos da detalles de algo interesante: resulta que Apple ha intentado adquirir Leap Motion durante los últimos cinco años. Y ha estado a punto de lograrlo dos veces, pero a última hora el acuerdo se ha caído de la mesa por varias circunstancias.
Durante su más reciente keynote, Apple presentó en sociedad a los nuevos miembros de su familia de tabletas. El iPad Pro 2018 llega al mercado con un rediseño importante de marcos reducidos, acompañado de tecnologías como Face ID y el procesador A12X Bionic específico para esta generación.
Sabemos que muchos han quedado antojados con los productos que acaba de lanzar la compañía de la manzana, y por eso a continuación compartimos una tabla de todos los iPad disponibles en el mercado para que puedan comparar sus especificaciones y saber cuál es el que más les conviene, de acuerdo a sus necesidades y expectativas.
Justo un día después del lanzamiento oficial de iOS 12.1, la compañía de la manzana ha liberado la primera beta de iOS 12.1.1 para desarrolladores. Por el momento no conocemos en detalle las novedades de esta versión de prueba, pero es posible que se centre principalmente en mejorar y pulir algunos detalles que no funcionaban del todo bien en la versión que fue publicada el día de ayer.
iOS 12.1 llegó ayer de la mano de la keynote de Apple trayendo varias novedades, pero hay una que sólo se ha mencionado en un documento de soporte de la compañía: la gestión de la batería que provoca el throttling a los iPhone 8 y el iPhone X. Vamos a explicarlo bien, porque estas noticias son un clásico obejtivo de debate.
Una muy buena señal por parte de Apple son gestos discretos como este: además del nuevo MacBook Air y del nuevo Mac mini, Apple también aplicará actualizaciones en la parte gráfica de los MacBook Pro de 15 pulgadas para poder añadirles los gráficos de AMD Radeon Pro Vega 20 y 16. En ambas tarjetas tenemos 4 GB de memoria de vídeo.
Esta novedad va a llegar el mes que viene, pero los más impacientes pueden ya echar un vistazo a la segunda noticia: una versión Pro de la eGPU de Blackmagic, que pasa a incluir la tarjeta AMD Radeon RX Vega 56. O dicho de otra forma, te permite potenciar cualquier Mac con puerto Thunderbolt 3 con los gráficos que lleva el iMac Pro llegando a multiplicar por 22 el rendimiento de la GPU de los MacBook Pro de 13 pulgadas con gráficos Intel integrados. Su precio: 1.359 euros cuando salga a la venta «próximamente».
Durante la presentación de ayer, Tim Cook dedicó un puñado de segundos al ritmo de adopción de iOS 12. Con fecha de 29 de octubre, iOS 12 está presente en un 60% de dispositivos. Una tasa de adopción mucho más rápida que iOS 11.
No nos fijamos lo mucho que el chip T1 y T2 están aportando a los Mac de Apple. Desde su primera inclusión en los MacBook Pro y posterior expansión en las demás gamas, el chip propio de Apple enfocado a la seguridad no ha hecho más que ganar en características. Ahora también evita que te espíen mediante el micrófono.
Apple Pay ya se ha asentado en España como alternativa de pago móvil. Los principales bancos españoles han adaptado la tecnología de Apple para permitir el pago con el iPhone, el iPad, el Apple Watch o el Mac. Sin embargo, aún quedan entidades pequeñas por hacerlo, y cinco de ellas lo harán pronto.
Es una de las cosas que más me gusta cuando cubro la actualidad de Apple: a veces la rumorología insiste tanto en algo que ya todo el mundo lo da por sentado. Y de repente, cuando llega la hora de hacerlo oficial, Tim Cook nos pone delante lo contrario de lo que todo el mundo esperaba. Es lo que ha ocurrido con el MacBook Air, a quien todo el mundo daba ya por muerto.
Pues no estaba muerto, señoras y señores, estaba de parranda. Todo el mundo contaba con que el sucesor del MacBook Air iba a ser un MacBook de 13 pulgadas para conservar la continuidad de ese nombre, y resulta que en Cupertino han decidido conservar ese «Air». Las razones: es el MacBook más popular, y todo el mundo lo reconocerá enseguida con ese nombre aunque lo hayan renovado estéticamente.
Pero lo más importante es que ese MacBook Air pasa a tener un papel muy importante: equilibrar el ecosistema de ordenadores de Apple. Y lo hace muy, muy bien.