Durante el día de ayer, dos firmas de análisis de mercado publicaron sus conclusiones sobre el mercado de móviles en el último trimestre de 2018. El último año ha estado marcado por un estancamiento del mercado de smartphones, que durante los últimos tres meses se ha convertido en un descenso de ventas importantes causado por la reducción de la demanda en China.
Estamos ya a un sólo mes del Mobile World Congress y todas las tecnológicas se preparan para lanzar novedades en el mundo móvil… excepto Apple. La marca de Cupertino sigue con su filosofía de alejarse de estas grandes ferias, pero nosotros siempre podemos amenizar la espera de novedades con nuestra lista semanal de ofertas y descuentos. Vamos con nuestras gangas.
Siempre hemos pensado en el Apple Watch como un accesorio con sensores que detectan constantes vitales y otras señales que emite nuestro cuerpo, pero ¿qué hay de lo que puede ser beneficioso para nuestra salud que venga de fuera? Es lo que plantea una nueva patente de Apple que ha sido aprobada por la oficina estadounidense de este tipo de documentos.
La idea de esta patente es que el Apple Watch podría contar con sensores capaces de detectar cantidades peligrosas de monóxido de carbono, un gas inodoro, invisible, sin sabor y letal. Dicho gas es el principal causante de envenenamientos mortales del mundo, ya que las víctimas no saben que están siendo intoxicadas hasta que ya es demasiado tarde.
La compañía de la manzana lanzó en las últimas horas la primera beta de iOS 12.2 para desarrolladores, y desde 9to5Mac han descubierto un detalle importante. De acuerdo al medio, uno de los cambios importantes que incluye esta versión de prueba, que actualmente está oculto a la vista pública, es la adición de una nueva pantalla de configuración que se utiliza al configurar AirPods.
Las betas de iOS 12.2 y macOS 10.14.4 para desarrolladores acaban de aterrizar en los dispositivos del programa y ya comenzamos a saber algunas de sus novedades. Una de las más interesantes es que Apple News llega a Canadá en dos idiomas: francés e inglés.
Finalmente Office 365 ha hecho su debut oficial en la Mac App Store. En junio de 2018 durante la WWDC, la firma de Cupertino indicó que los usuarios de sus ordenadores pronto tendrían las aplicaciones de Office a su disposición, pero en ese entonces no dio una fecha de lanzamiento específico. Ahora finalmente los usuarios pueden descargar el paquete de apps en sus equipos de forma gratuita, aunque solo podrán utilizarlas si tienen una suscripción activa.
La segunda gran actualización de los sistemas operativos de Apple desde su lanzamiento en septiembre del año pasado. Apple ha publicado la primera beta de iOS 12.2, watchOS 5.2, macOS Mojave 10.14.4 y tvOS 12.2 para desarrolladores. A diferencia de otras actualizaciones, esta es una «mayor» y no se limita a correcciones de errores.
Con una segunda generación de los AirPods a la vuelta de la esquina, muchos usuarios se están preguntando cuándo dará Apple el salto y nos presentará unos auriculares más grandes con la misma tecnología. Según indica Mark Gurman, durante la segunda mitad de este mismo año. Al parecer, tanto Apple como Sonos están preparando unos auriculares over-ear.
Con el paso de los años, es posible que te des cuenta de que el email de tu Apple ID no es el que te gustaría que fuera y quieras cambiarlo. Bien sea porque ya no es tu email principal, bien porque quieres consolidarlo con tu cuenta de email de iCloud. Veamos cómo se consigue en ambos casos.
Justo hoy, hace 35 años, Steve Jobs presentaba el Macintosh original ante un público que se quedaba sin habla. Hemos repasado muchas veces ya ese evento clave en la historia de Apple, que daba el pistoletazo de salida a la revolución de los ordenadores personales. 35 años después el producto sigue estando ahí, pero su razón de ser está claramente cambiando.
El Mac llegó a serlo todo para Apple durante muchos años. Desde su nacimiento y hasta la llegada del iPhone ha sido el centro de nuestra vida digital, la «centralita» desde donde sincronizar accesorios como el iPod y el único dispositivo desde el que podíamos conectarnos a la red. Y aún lo era durante los primeros años del iPhone… pero la evolución es la que es. No obstante tranquilo: el Mac como tal nunca desaparecerá.