¿Qué ocurre cuando el uso de una plataforma es cada vez más popular? Pues que cada vez hay más código malicioso que la amenaza. Es lo que han detectado desde Malwarebytes, la desarrolladora de las aplicaciones de seguridad con el mismo nombre. Desde el último trimestre de 2018 al primero de 2019 el crecimiento de ese malware en macOS ha sido de un 60%, nada menos.
Lo que más ha contribuido a este crecimiento ha sido el adware, que ha crecido un 201% durante los últimos seis meses. Entre ellos se encuentran el infame MacKeeper, seguido de MacBooster y versiones fraudulentas de reproductor mPlayerX. Pero el que más se ha propagado ha sido un adware llamado PCVARK, escondido en anuncios de páginas web que promocionan una aplicación llamada «Advanced Mac Cleaner».