Nada más acabar la keynote inaugural de la WWDC12 desde Cupertino liberaron la primera beta de iOS 13 y iPadOS para los iPhone y iPad compatibles. ¿No has hecho caso a los avisos de Apple y la has instalado a pesar de que sea para desarrolladores? ¿Te está dando problemas la beta o te has cansado de ella y quieres volver a iOS 12? Esta guía es para ti.
999 dólares. Ese es el precio del soporte oficial del Pro Display XDR de Apple, el monitor pensado para ejecutar todo el poderío del Mac Pro 2019. Para muchos se ha convertido en el único objeto de crítica de una WWDC estelar. Para otros, es una muestra de lo fuera de la realidad que se encuentra Apple y sus precios. Una continuación del creciente coste de sus productos.
En este artículo vamos a desgranar todo lo que sabemos sobre este soporte y su polémico precio.
Desde hace ya más de un año, vivimos en un mundo en el que todo el mundo quiere tener altavoces inteligentes. Y la oferta no es escasa: además del HomePod de Apple con Siri tenemos los Amazon Echo con Alexa, o los Google Home con su correspondiente Assistant. Todos son altavoces pensados para estar fijos en una mesa, enchufados a la corriente y permanentemente conectados a internet.
Este fenómeno ha provocado que los altavoces que dominaban el mercado antes, los portátiles con batería, como los de la serie Boom de Logitech/UE, queden en un segundo plano. Pero compañías como Fresh´n Rebel nos quieren demostrar que ese mercado no está perdido poniendo encima de la mesa modelos como los Rockbox Bold. Vamos a comprobar si estos altavoces portátiles siguen siendo válidas para aquellos casos en los que quieras llevarte un altavoz fuera de casa.
En la WWDC19 tan sólo pudimos ver unos primeros detalles del Mac Pro. Sin embargo, dado que sólo saldrá a la venta en otoño, aún no se conocen todos los detalles sobre su rendimiento, las especificaciones y configuraciones posibles o datos similares. Una nueva entrevista con uno de sus creadores nos detalla algunas cosas sobre él.
Ya sea con o sin motivos de peso que lo justifiquen, iOS permite que las aplicaciones puedan pedir permiso al usuario para acceder a la información de sus contactos. Un ejemplo correcto de esto sería Skype, para así poder integrar nuestra agenda con la agenda del servicio y encontrar qué contactos lo usan.
En iOS 13 esta integración va a tener un cambio tan sutil como interesante: el campo ‘Notas’ de nuestros contactos de iOS dejará de ser accesible para esas aplicaciones, por mucho que les permitamos acceder a nuestra agenda. El motivo de esto es que algunos usuarios se han acostumbrado a almacenar información delicada en ese campo.
De entre todas las novedades presentadas en la WWDC 2019, Sign in with Apple es una de esas que más potencial tienen de repercutir en el futuro de todas las plataformas de la compañía. Se trata de un movimiento que va a mejorar la experiencia de usuario y favorecer a los desarrolladores al mismo tiempo que pone coto a la avidez de Google y Facebook con nuestros datos.
Uno de esos que podría suponer un punto y aparte en la lucha por la privacidad.
La siguiente gran adquisición de Apple podría ser una empresa dedicada a la conducción autónoma. Según indican algunas fuentes, la startup Drive.ai está buscando ser adquirida por algún gigante tecnológico y Apple es una de las empresas que considera hacerlo. De confirmarse, sería un gran paso para el proyecto de conducción autónoma propio de Apple.
Buenas noticias: aún quedan meses para que el nuevo Mac Pro salga al mercado pero ya hay empresas que se han decidido a fabricar accesorios para el ordenador. Belkin, nada menos, ofrecerá cierres de seguridad para aquellos que necesiten proteger físicamente el cierre de la cubierta del ordenador. La marca también venderá cables de corriente auxiliares.
Logitech también se sube al carro del Mac Pro y venderá una webcam, concretamente la Logitech Pro Magnetic Webcam. Esta marca no vende ninguna cámara que se agarre mediante imanes a una pantalla, así que tiene pinta que será una cámara web especialmente preparada para el monitor Pro Display XDR.
Pero seguro que muchos de vosotros se dieron cuenta que en los últimos 20 minutos de la presentación cambiaba el tono completamente. De una gala centrada en temas de usuario, se pasó a hablar de desarrollo puro y duro. En esta parte se presentó algo que es un primer paso revolucionario hacia el futuro del desarrollo de apps nativas en sistemas Apple: SwiftUI.
Vamos a explicarlo para que entendamos su importancia y el paso que es para Apple. Un paso que irá teniendo incidencia en las apps que usamos en el día a día en los próximos años.
48 horas después de que se presentase iOS 13 a en la WWDC19, aún siguen apareciendo novedades apare de las que Apple mostró en un primer momento. Tras probar la beta de iOS 13 con un poco de calma, hemos decidido recopilar todos los cambios encontrados en esta nueva versión. Un total de 53 cambios que pueden haber pasado más desapercibidos, de momento.