Conocer la procedencia o el estado de un iPhone parece misión imposible si no nos lo especifican antes de comprarlo, pero es posible saberlo con solo comprobar la primera letra del modelo en los ajustes del dispositivo.
Conocer la procedencia o el estado de un iPhone parece misión imposible si no nos lo especifican antes de comprarlo, pero es posible saberlo con solo comprobar la primera letra del modelo en los ajustes del dispositivo.
Con el incremento de funciones y utilidad del Apple Watch vemos situaciones cada vez más frecuentes en las que el wearable cumple un papel esencial. Esta vez, el reloj de la manzana ha servido para ayudar en dos accidentes de tráfico. Un joven y una anciana de 87 años pueden agradecer que la ayuda fuera más efectiva y sus familias recibieran un aviso en ambos casos.
Durante varios años, Japan Display ha sido socio de Apple, encargándose generalmente del desarrollo de las pantallas LCD de sus dispositivos. Todo indica que esta relación se ha seguido fortaleciendo, y por eso un informe de Asahi en Japón indica que la firma de Cupertino está buscando invertir 100 millones de dólares en la compañía japonesa.
Lo vemos a diario, demasiadas veces: hay muchos usuarios de iOS que se han acostumbrado a cerrar las aplicaciones de una forma que roza lo obsesivo, a veces incluso justo después de usarlas. La sensación que se tiene es que hacer eso libera recursos del móvil y ahorra batería.
Pues resulta que no sólo no se ahorra batería, si no que se gasta más de la que deberías. Cerrar las aplicaciones de iOS es contraproducente y provoca el efecto contrario del que se busca. Vamos a ver el por qué de eso y algunos consejos para que logres ahorrar batería de forma efectiva.
Hace pocos meses vimos cómo Intel hacía un gesto que beneficiaba a Apple: cedía las especificaciones de la conexión Thunderbolt 3 para que las conexiones del futuro se basaran en ella. El primer efecto de eso fue el estándar USB 4, que aprovechará la arquitectura de Thunderbolt 3 y el USB-C.
Ahora vemos otro segundo gran golpe de efecto, porque Thunderbolt 3 se utilizará también como la base del nuevo estándar de conexiones de pantallas DisplayPort 2.0. Puede que el nombre os suene: Apple utilizaba conexiones miniDisplayPort para conectar monitores a sus ordenadores antes de la llegada de los primeros puertos Thunderbolt.
Las aspiradores inteligentes es una de las categorías inteligentes que más rápido se están moviendo en los últimos años. ECOVACS...
Read More
Que los ordenadores Mac son más seguros que los equipos con Windows es una realidad, pero eso no quiere decir que no existan virus y amenazas informáticas para ellos. De hecho, acaba de aparecer un malware que aprovecha una vulnerabilidad de la característica de seguridad Gatekeeper.
Apple, al igual que Microsoft, cuenta con su propia suite ofimática llamada iWork, compuesta por tres aplicaciones: Pages, para procesar texto; Keynote, para elaborar presentaciones y Numbers, para hojas de cálculo. Acaba de actualizar tanto las de iOS como las de macOS con interesantes novedades.
Apple acaba de contratar a una figura muy relevante en el mundo de las CPUs. Se trata de Mike Filippo, antiguo arquitecto jefe de CPUs de ARM. Con este fichaje por parte de Apple, pone fin a diez años de carrera en la diseñadora de semiconductores y se incorpora al que expertos de la industria consideran como el mejor equipo de CPUs del mundo.
Unos días después de la WWDC, The Information afirmaba que Apple estaba sopesando la compra de Drive.ai, una startup centrada en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma. Ahora, la compañía ha confirmado esta adquisición a Axios (vía Xataka), dando una serie de detalles de interés acerca del acuerdo firmado.