La firma de Cupertino indentificó un problema no revelado con la placa lógica de «un número muy pequeño» de unidades del MacBook Air de 2018. La información fue revelada en un documento interno, que fue distribuido a las tiendas de Apple y a los proveedores de servicios autorizados, y que fue obtenido por MacRumors de una fuente que ha demostrado ser confiable.
Uno de los invitados de la nueva edición de Black Hat, una conferencia anual sobre seguridad informática, que se celebrará el próximo mes de agosto en la ciudad de Las Vegas será Ivan Krstić, jefe de Ingeniera y Arquitectura de Seguridad de Apple.
Apple News+, el servicio de noticias mediante suscripción de pago que la compañía de Cupertino ha estrenado fruto de la compra de Texture, no está impresionando a las editoriales que se han subido al carro. Eso es al menos lo que afirman desde Business Insider y reflejan en 9to5Mac.
Al parecer (no es información confirmada), Apple se mostró confiada en las reuniones internas con esas editoriales y les lanzó predicciones que hablaban de ingresar diez veces lo que ingresaban anteriormente con Texture. Pero por lo visto ese objetivo no se ha cumplido, lo que ha provocado que algunas de las editoriales presentes en News+ mostrara preocupación.
Como ya os hemos explicado en otras ocasiones, la función Night Shift del Mac cambia la temperatura de color de nuestra interfaz para adaptarla a horarios nocturnos y hacerla más cómoda para nuestra vista. Podemos programar nuestro Mac para que Night Shift se active y desactive a unas horas concretas que queramos… o podemos configurarlo para que se active automáticamente cuando se ponga el sol y se desactive cuando amanezca de nuevo.
Pero ¿qué ocurre cuando configuras justo eso en el Mac y te vas a una zona en la que el sol nunca se pone? No es nada imposible, y el ejecutivo de Twitch Austin Johnsen lo ha demostrado cruzando la frontera del círculo polar ártico. En esta época del año, el sol empieza a ponerse pero nunca termina de hacerlo y quedas en un «atardecer prolongado» que empalma con el amanecer del día siguiente. ¿Qué hace el Mac en ese caso?
La marcha de Jony Ive de Apple ha supuesto una sorpresa para todos. Tras casi 30 años trabajando para la manzana mordida, el jefe de diseño ha decidido emprender un nuevo rumbo fundando su propia compañía, LoveFrom, también centrada en el diseño y con Apple como clienta.
En 2013, cuando Apple presentaba su nuevo Mac Pro «papelera negra», Tim Cook se enorgullecía confirmando que el ordenador se iba a fabricar en los Estados Unidos. Era una medida que fomentaba el empleo en el país, y que por lo tanto recibía la satisfacción del entonces presidente Barack Obama.
Ahora las cosas vuelven a sus orígenes: el Mac Pro de 2019 volverá a fabricarse desde China. Tal y como dicen desde el Wall Street Journal y han reflejado desde MacRumors, el nuevo ordenador insignia de Apple será fabricado por Quanta Computer en sus complejos cercanos a Shanghai.
Sin duda, la pasada WWDC nos dejó tal cantidad de información en todas sus charlas y eventos, que es complicado dar toda la información a la vez y la vamos procesando poco a poco. Debemos tener presente que fueron más de 100 charlas con información sobre cómo desarrollar apps siguiente las mejores prácticas, nuevos cambios, librerías… mi propósito es llegar a finales del mes de julio con todas ellas vistas y aprendidas. Algunas de ellas las he visto más de una vez (como las de SwiftUI) para asentar conceptos y conocimientos. Me siento como si volviera a mis años universitarios, aunque en esta ocasión disfrutándolo como un enano.
Una de las charlas más interesantes que se dieron (y de las más cargadas) es la que trata sobre las novedades en la modernización de las interfaces en iOS 13. Un compendio de cambios que redefinirán la forma en que trabajamos con las apps ahora mismo. Desde un punto de vista técnico, con cambios que solo verá el usuario en pequeñas mejoras de rendimiento o alguna nueva animación aquí o allá. Hasta funciones que cambian la experiencia y el look and feel del uso de las apps nativas.
iOS y iPadOS 13, tienen una serie de cambios que obligarán a los desarrolladores a no dormirse en los laureles y que aquellos que no usen desarrollo nativo, se busquen la vida para cumplir con estas exigencias en la medida de sus posibilidades.
En medio de todos estos cambios, Apple habló sobre algo muy importante: lo que llamamos en desarrollo, su roadmap. El camino, ruta o recorrido que seguirán en los próximos meses para obligar a los desarrollos a adaptarse a todos estos nuevos cambios que se han incorporado en las nuevas versiones. Y de eso vamos a hablar: de qué han de hacer los desarrolladores, en este caso, desde abril de 2020 (fecha de salida de la futura versión de primavera de los sistemas, más en concreto la versión 13.2).
La noticia saltaba ayer por la noche: Jonathan Ive, quien ha sido el máximo responsable del diseño de los productos de hardware (y más adelante del software) de Apple, deja la compañía terminando así con casi tres décadas de diseños históricos. Después de Steve Jobs, Ive era sin duda uno de los altos ejecutivos más veteranos de la compañía de Cupertino.
El rastro de Ive no se irá del todo (Apple pasará a ser cliente de su propia compañía de diseño), pero desde luego dejaremos de tener al diseñador caminando por los pasillos del Apple Park como su director en jefe de diseño. Así que a modo de homenaje, hemos recopilado algunas de los datos e historias más curiosas de Jonathan Ive y Steve Jobs en la época dorada de estos dos personajes.
El coche avanzaba por la mítica interestatal 280 con total normalidad, saliendo hacia el bulevar De Anza, en Cupertino. Era Marzo de 1998. Seguramente, hacía el típico frío contenido como el que suele tener California en aquella época, aunque para el conductor del vehículo sin duda era un día importante. Para el mundo de la tecnología lo será también. El acceso al parking de empleados de 1 Infinite Loop se hacía a través de la avenida Mariani, donde Tim Cook dejó su coche delante del singular edificio de oficinas de Apple.
Nueva edición de nuestras ofertas, descuentos y promociones en productos Apple y accesorios. Esta semana nos encontramos con precios lo suficientemente bajos como para lanzarnos a por uno de los productos estrella de la manzana mordida.