Apple News es una aplicación para iPhone, iPad y Mac que permite leer noticias y artículos destacados de diversas publicaciones. Los usuarios interesados tenían la posibilidad de habilitar una opción con la que recibir notificaciones de alerta sobre historias directamente en el correo electrónico, pero ahora Apple la ha transformado en una newsletter.
Un investigador de seguridad llamado Brian Krebs ha publicado un artículo donde desvela un descubrimiento relacionado con la privacidad del iPhone 11. Según cuenta, hay un servicio del sistema que no se puede desactivar individualmente sino que hace falta utilizar el botón «general». Veamos en qué consiste.
Cocos2D es uno de los motores de videojuegos más longevos para programación de estos en dispositivos móviles. Y ahora, una de sus versiones, acaba de lanzar la versión 4.0. Más concretamente de la librería Cocos2d-x. Una librería que hoy día sigue muy viva y en la que se han desarrollado juegos como el famoso Geometry Dash o 8 Ball Pool. U otros de grandes estudios como Fire Emblem Heroes, Dragon Ball Z, Magic Rush…
Hoy Cocos es propiedad de la compañía china YAJI Software, después de haber pasado por varias manos como Zynga y por diferentes versiones. Pero sigue siendo una de las soluciones más solventes para realizar videojuegos 2D multiplataforma, con soporte de física de objetos y todo tipo de integraciones nativas con los diferentes sistemas móviles y de escritorio que soporta, entre ellos iOS, Android, Mac, Windows e incluso HTML5 y Facebook.
Tras llegar hace unas semanas a Bielorrusia, unos días después de que la EMT de Madrid lo activara en su flota de autobuses y que Londres habilitara el ‘modo express’ para su transporte público, Apple Pay, el servicio de pagos móviles de los de Cupertino, ha llegado al banco Swedbank.
Cada vez más operadores de telefonía e Internet añaden a sus packs ofertas de canales de televisión. La mayoría ofrece un descodificador con el que acceder al contenido (véase Movistar), pero otros están recurriendo a dispositivos con cierta reputación en el mercado con los que permitir a los usuarios acceder a todas sus fuentes de entretenimiento, como el Apple TV 4K.
Estos últimos días un informe de Ming-Chi Kuo pronosticaba la llegada de los paneles Mini-LED a los próximos iPad y MacBook Pro. En esencia, una mejor pantalla para ahorrar más energía y obtener mejores resultados de color. Se esperan los primeros modelos para el año que viene y ahora un nuevo informe de la cadena de suministro de Apple parece confirmar su llegada.
El MacBook Pro de 13 pulgadas y dos puertos Thunderbolt fue renovado el pasado mes de julio. Algunos usuarios han podido experimentar apagones súbitos del equipo, a pesar de tener el nivel de batería suficiente para mantenerse en funcionamiento. Por eso, Apple acaba de publicar un documento de soporte con una serie de pasos para solucionar el problema.
De la noche a la mañana Apple TV+ deja de tener sus series dobladas en castellano. Desde su lanzamiento y durante los primeros episodios de sus series, Apple TV+ contaba con doblaje a varios idiomas y derivaciones de estos. Entre los distintos doblajes encontrábamos el español peninsular (generalmente conocido como castellano) y el español latino. Ahora sin embargo parece ser que sólo está disponible este último.
Se han alineado lo astros y mientras Qualcomm presentaba su nuevo sensor de huellas en su evento anual, un nuevo rumor llegaba desde medios asiáticos indicando que estará en los iPhone del próximo año. Esto además coincide con otros informes de analistas como Min-Chi Kuo o de Mark Gurman, que predijeron un iPhone con Face ID y sensor de huellas bajo pantalla para este próximo año.
Los de PatentlyApple han dado con unas cuantas patentes que describen un dispositivo extraño, pero que nos recuerda a un ratón. En él apoyamos la mano y la utilizamos para controlar una interfaz gráfica que se muestra en una pantalla, pero se trata de un accesorio completamente redondo.
La fuente sugiere que esta forma puede permitir que las personas diestras y zurdas utilicen el mismo ratón, aunque eso es algo que la forma del Magic Mouse ya permite sin problemas. Se ganaría, sin embargo, dejar de depender de la orientación de ese ratón. Es algo que sólo con estos esquemas es difícil de intentar entender, pero que seguro deben haber experimentado desde los laboratorios de Cupertino.