Apple ha firmado un alquiler para un espacio de oficinas de más de 18.000 metros cuadrados cerca del famoso Madison Square Garden en Nueva York. Según informa el New York Post Apple ocupará las plantas entre la 11 y la 14 del número 11 de Penn Plaza.
Una app de demostración creada por los investigadores de Mysk nos recuerda que cualquier app instalada en nuestro iPhone o iPad tiene acceso al portapapeles. Sin tratarse de un agujero en la seguridad de nuestros dispositivos sí que es algo que conviene que tengamos presente.
Con macOS Catalina llegaron algunas nuevas apps a nuestro Mac: Música y TV. Si compartimos nuestro ordenador con los niños de la casa, o estos tienen el suyo propio, es conveniente decidir a qué tipo de contenidos tienen acceso. Afortunadamente Apple nos pone muy sencillo gestionar los permisos de ambas apps, te acompañamos a hacerlo.
Hay rastros en el código fuente de Apple que sugieren que podemos ver algunos Mac con procesadores de AMD pronto, aunque otra transición más interesante se nos puede venir encima en relativamente poco tiempo. Vuelven las pistas sobre la llegada de los Mac con procesadores ARM de la mano del conocido analista Ming-Chi Kuo.
En su último informe afirma que el primer Mac con procesador ARM vería la luz durante el primer semestre de 2021, en unos 18 meses como muy tarde y un año después de lo que creía Intel. Al parecer Apple habría aumentado sus esfuerzos a inversiones para sacar adelante el ordenador, para avanzar en el desarrollo de procesadores ARM de 5nm que también adoptarían los iPhone y iPad de ese año.
Nest es una compañía propiedad de Google que se dedica a desarrollar accesorios domóticos que pueden ser controlados gracias a Google Assistant y mediante dispositivos como el Google Home o Google Nest Mini. En el catálogo podemos encontrar desde termostatos hasta detectores de humo, pasando por videocámaras de seguridad.
Comienza la cuenta atrás. En veintiocho días, el servicio de streaming de Disney verá la luz en nuestro país. La compañía ha decidido traer la promoción de lanzamiento que ya puso en EEUU y que consiste en un año de servicio por 59,99 euros. Una oferta pensada para atraer y «atar» a los más entusiastas.
Según publica Macotakara, el futuro iPhone 12 podría dar soporte a un nuevo estándar de Wi-Fi, la 802.11ay. Esta versión representaría una gran mejora para transferencias de alta velocidad y corto alcance. Además aparecen nuevos detalles sobre los rumoreados AirTag, su método de carga y fechas de disponibilidad.
Apple acaba de anunciar que Safari rechazará los certificados cuya fecha de expiración desde su creación sea mayor a 13 meses. Este movimiento, dentro de sus pros y contras, está destinado a mejorar la seguridad de la conexión con las páginas web que visitamos.
Los rumores sobre futuros productos de Apple no cesan. Ahora, el Economic Daily News (vía MacRumors) indica que las pantallas con tecnología mini-LED llegarán al iPad Pro. Y lo harán de la mano del proveedor chino InnoLux con visos a lanzarse a finales de este año.
The Buggles cantaron una vez que «el vídeo había matado a la estrella de la radio», pero se equivocaron. La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación principales. Resulta económica, fácil de producir, se puede escuchar en cualquier lugar y hay una gran variedad de emisoras.