El menú de compartir de iOS o iPadOS reúne las diferentes acciones que podemos realizar con el contenido seleccionado cuando lo tocamos. Simbolizado con un cuadrado con una flecha hacia arriba, este menú nos permite desde enviar una foto por Mensajes a imprimir un PDF pasando por enviar un atajo por Mail. Podemos personalizar las diferentes acciones según nuestras preferencias, veamos cómo.
Apple está refinando la estrategia de contenido de Apple Arcade cancelando los contratos de algunos juegos y centrándose en los que pueden mantener e interesar a los suscriptores. Un movimiento interesante del que veremos sus efectos a largo plazo.
En los últimos días se ha descubierto un nuevo ransomware llamado EvilQuest que se oculta tras apps pirateadas. Este malware cifra los archivos del ordenador de forma que son inaccesibles a menos que se pague una cantidad, al menos en teoría.
Apple ha lanzado hoy la tercera beta de iOS 13.6, iPadOS 13.6, tvOS 13.4.8, macOS 10.15.6 Catalina y watchOS 6.2.8. Son, probablemente, las últimas actualizaciones que veremos de las versiones actuales del sistema antes que Apple continúe trabajando duro con las betas de iOS 14, iPadOS 14, macOS 11 Big Sur, watchOS 7 y tvOS 14.
Son además las primeras betas de las versiones estables de los sistemas que llegan desde el 9 de junio, se nota que en el Apple Park han estado muy ocupados con los preparativos y las sesiones de la WWDC20. Deberíamos ver el lanzamiento de las versiones públicas de estas betas en cualquier momento.
Más allá de las novedades visuales de la app en su versión para iPad, la app Archivos estrena una nueva compatibilidad: Discos formateados en formato APFS cifrado. Además, estos mismos discos son ahora elegibles para utilizarlos como destino para las copias de seguridad de Time Machine en Big Sur.
Tras la WWDC varios ejecutivos de Apple han concedido entrevistas para hablar en más profundidad de las novedades presentadas. Veamos qué tienen que decir los máximos responsables de la compañía de las novedades.
Una de las novedades de Safari en Big Sur, el nuevo sistema operativo para Mac que actualmente está en fase beta, es la compatibilidad con HEVC. Gracias a esta compatibilidad ahora podemos disfrutar de las películas de Netflix en 4K y HDR.
Si hay un tipo de dispositivos que han despegado con fuerza en los últimos años, esos son los routers mesh o de malla. Durante estas últimas semanas, he podido probar el router eero de Amazon. Y el resultado es bastante bueno desde el punto de vista de un usuario de Apple.
Apple News pierde los artículos del New York Times en su versión gratuita. En un artículo publicado en su sección de tecnología, el periódico deja así de colaborar enviando artículos para su visualización a través de la app de Apple. El Times ha citado varias razones, entre las que destaca el control de la relación con el lector y los suscriptores.
Uno de los puntos más interesantes pero al mismo tiempo más confusos sobre la transición de los Mac a chips Apple Silicon es la inter-operabilidad de las aplicaciones del resto de plataformas. Los Mac podrán ejecutar nativamente aplicaciones de iOS y iPadOS, aunque aún no está claro qué va a implicar eso. ¿Podremos instalar Instagram, que sigue siendo exclusivo de iPhone, en un Mac?
Son preguntas cuyas respuestas se irán desgranando a lo largo de este verano, cuando los desarrolladores vayan descubriendo lo que se puede hacer con las sucesivas betas. Sin embargo, hay otra duda que surge gracias a este cambio: ¿Qué hay de ejecutar aplicaciones de macOS en los iPhone o iPad? No, no me refiero a una ventana del Finder tal cual en un iPhone. La palabra clave aquí es ejecución.