Bajo el nombre de Apple Security Research Device Program, Apple cederá a ciertos investigadores y expertos en seguridad dispositivos con los que se facilitará que se puedan descubrir errores o fallos en la seguridad de los mismos.
Bajo el nombre de Apple Security Research Device Program, Apple cederá a ciertos investigadores y expertos en seguridad dispositivos con los que se facilitará que se puedan descubrir errores o fallos en la seguridad de los mismos.
Tras la presentación de iOS 13.6 hace ya varios días Apple ha dejado de firmar la versión anterior, iOS 13.5.1. Con este movimiento, si necesitamos restaurar uno de nuestros dispositivos lo haremos, como mínimo, a la versión 13.6.
Ayer Apple liberó la tercera versión de la beta de iOS 14 e iPadOS 14, junto a las betas de tvOS, watchOS y macOS. Esta nueva versión, a diferencia de la segunda, nos trae algunos cambios en la interfaz y funcionamiento de lo más interesantes.
Movimiento de ficha para defenderse de posibles demandas desde otras compañías. Apple ha contratado la elaboración de un estudio independiente hecho por The Analysis Group para argumentar que el 30% de comisión que se lleva de todas las transacciones de la App Store es justificado. Sus armas: las comisiones que se llevan otras grandes tiendas digitales.
El estudio señala que hay otros catálogos que cobran la misma tasa o incluso una mayor, como es el caso de StubHub con su 37% o el 50% que se queda Twitch de todas las suscripciones que consiguen los streamers. También señala directamente el mercado de juegos: Nintendo, Sony y Microsoft se quedan precisamente un 30% que los juegos consigan ingresar fruto de sus ventas.
Apple acaba de lanzar la tercera versión beta del sistema operativo que da vida a nuestro iPhone e iPad: iOS y iPadOS 14. Además Apple también ha liberado la tercera beta de watchOS 7 y de tvOS 14. Todas las versiones, que llegan tras algo más de dos semanas desde la presentación de la versión anterior, traen mejoras en el rendimiento y corrección de varios errores.
La mejora en las cámaras y en los sistemas de procesamiento de imágenes utilizando inteligencia artificial, ha acelerado el mundo de la fotografía móvil hasta cotas impensables hace algunos años – como la existencia de diversos premios para las capturas tomadas con iPhone. La «fotografía computacional», como se le está llamando, está destinada a convertirse en una carrera en la que aún no conocemos la meta. Y todos llevamos uno de esos dispositivos en el bolsillo.
DigiTimes está teniendo una semana movidita. Nos ha hablado de nuevos iPad Air, del tipo de 5G que soportarán los futuros iPhone y ahora vuelve a publicar un artículo en el que comenta el futuro de los AirPods Pro. Según la fuente, reflejada por MacRumors, la segunda generación de los AirPods Pro verá la luz la segunda mitad de 2021.
Este nuevo modelo sería fabricado en Vietnam, tal y como ya han mencionado los rumores en el pasado, y por el proveedor Inventec Appliances. Luxshare y GoerTek también colaborarían, aunque pasarían a ser parte de este trío de fabricantes. Si todo se confirma, significaría que la primera generación actual y original de los AirPods Pro aún tiene como mínimo un año más de vida como producto puntero.
Varios medios se han hecho eco esta mañana de un nuevo informe que Ming-Chi Kuo ha mandado a analistas: según el documento Apple ha añadido a Semco y Sunny Optical en su lista de proveedores de lentes, con Semco proporcionando ya componentes para el iPhone 12. El nuevo terminal reemplazaría su sistema de auto-enfoque, dejando atrás el actual basado en muelles y colocando uno más moderno basado en el movimiento de esferas.
Nosotros, los usuarios finales, no veríamos ningún cambio en los iPhone. Son cambios internos que se reflejarán en una mejora del rendimiento de las cámaras, que en consecuencia tomarán fotografías de mejor calidad. El mismo proveedor Semco sería también el responsable de una nueva generación de teleobjetivos en los iPhone de 2022.
Cuando Apple presentó por primera vez la función Face ID a través del iPhone X, ya salieron bromas acerca de la posibilidad de tener un gemelo malvado que pudiese desbloquear el teléfono. Pero pronto podríamos ver esa posibilidad desvanecerse: una nueva patente de la compañía describe cómo una mejora en la detección de nuestros rostros podría permitirlo.
Y es que por muy gemelo que se pueda ser con otra persona, hay algo que siempre cambia y es único entre las personas: la distribución de nuestras venas bajo la piel de la cara. Bastaría con añadir sensores que fueran capaces de tomar imágenes sub-epidérmicas, capaces de mostrar nuestras terminaciones nerviosas a unos pocos milímetros bajo nuestra piel.
Hace ya unas semanas que estrenamos nueva estación, el verano. Es oír su nombre y acudir a la mente los conceptos de vacaciones, calor, piscina y aire acondicionado, entre otros. Para mucho, este período supone trasladarse a una segunda residencia en la montaña o playa para cambiar de aires y romper con la rutina establecida durante los otros nueve meses del año.