Tenemos buenas noticias para los usuarios de PC. Apple acaba de anunciar oficialmente la llegada de iTunes a la tienda de Windows 10. Pese a que la aplicación ha estado disponible para el sistema operativo de Microsoft durante muchos años, esta es la primera vez que hace su debut oficial en la tienda de aplicaciones.
La posible salida del mercado de los routers inalámbricos por parte de Apple se rumoreó a finales de 2016. Ha sido ahora cuando Apple lo ha confirmado de manera oficial, el AirPort, el AirPort Express y Time Capsule dejan de desarrollarse para que se puedan centrar en los productos que generan la mayor parte de los ingresos. Pero no te preocupes, en nuestro Cazando Gangas de hoy tenemos tanto gangas como alternativas.
Ayer por la tarde Apple confirmaba oficialmente lo que llevaba siendo un rumor desde hace meses: la compañía abandona el mercado de routers y deja de vender toda su gama AirPort. Y no hay esperanzas de que esto se renueve de algún modo, porque Apple incluso se ha puesto a aconsejar cómo debemos elegir un router de otra marca.
Los «perjudicados» son todos aquellos que amamos la facilidad de configuración de los routers de Apple, pero hay algo que también sale muy tocado de este gesto: Time Machine. La herramienta de copias de seguridad de macOS pierde precisamente la forma más cómoda de crear copias sin cables, utilizando la red Wi-Fi de casa e integrando un disco duro dentro del propio punto de acceso.
Hace algunas horas un portavoz de Apple confirmó que la firma de Cupertino suspendió la fabricación de su router inalámbrico, por lo que surgieron algunas dudas entre los usuarios actuales de dicho dispositivo. Pues bien, para aclarar un poco el tema, Apple publicó un nuevo documento de soporte que detalla lo que los clientes deberían saber cuando quieran adquirir un router nuevo para utilizar con sus dispositivos.
Pese a que en la primera semana de abril comentamos que existían suficientes motivos para creer que Apple puede renovar su línea de routers, lo cierto es que un portavoz de la compañía aseguró que esta familia de productos llegará a su fin, en cuanto se acaben las existencias actuales.
Tras los recientes problemas de privacidad relacionados con la forma en que Facebook utiliza nuestra información personal, es muy probable que volvamos a pensar en la teoría de que algunas empresas se valen de elementos como el micrófono o la cámara de los dispositivos para espiarnos.
Estos últimos días se ha rumoreado la posible llegada de un nuevo iPhone SE de segunda generación para este próximo mes de mayo. Todos los rumores apuntan a características similares y ahora, nuevas fotos nos muestran cómo podría ser este iPhone SE 2, si es que son reales.
Durante el día de ayer Samsung presentó sus resultados financieros de este último trimestre fiscal. En ellos, los ejecutivos advertían de un crecimiento más lento de lo esperado para la empresa, debido especialmente a la demanda más débil de los paneles OLED para smartphones, como por ejemplos los que suministran a Apple para el iPhone X, paneles fabricados exclusivamente por Samsung Display.
Desde hace unos años, Apple cuenta con un programa de betas públicas para diferentes sistemas operativos. Esto significa que cualquier usuario interesado en ellas puede instalarlas, probarlas y dar feedback para ayudar a limar asperezas antes de la versión final. Durante los últimos tres años he probado las betas de iOS en cuanto la compañía las ha hecho públicas.
Es interesante poder probar este software antes de tiempo y, además, te permite hablar de las novedades en Applesfera y compartirlas con los lectores. Sin embargo, en las últimas semanas he experimentado un error que me ha hecho plantearme el abandono del programa público de betas de iOS para siempre.
A principios de febrero os comentaba la posibilidad de que Apple cambiara bruscamente de proveedor para los módems que utilizan los iPhone, abandonando Qualcomm para pasar a depender completamente de Intel. Ahora Fast Company nos da más datos al respecto que indican que la transición no va a ser tan radical.
Por lo visto el objetivo que Apple le ha pedido a Intel es que sea el proveedor de los módems para el 70% de los iPhone del futuro, mientras que Qualcomm seguiría aportando sus propios módems para el 30% restante de los terminales. De esta forma Intel consigue un buen contrato, pero al mismo tiempo en Cupertino se cubren las espaldas.