Ya lo avisó Tim Cook a comienzos de enero. Apple está preparando el lanzamiento de nuevos servicios que verán la luz este 2019. Pero nadie se esperaba que entre ellos estaría uno de gaming por suscripción. Así lo afirman desde Cheddar, que han podido hablar con cinco fuentes distintas que les han confirmado la noticia.
El evento CES 2019 de Las Vegas ya hace más de dos semanas que ha terminado (tenéis toda la cobertura de nuestros compañeros de Xataka para entreteneros con sus novedades), y tal y como esperábamos Apple no ha participado en el evento… de cara al público. Lo que suele hacer la compañía es aprovechar su celebración para reunirse con quien le resulte interesante, y parece que esta vez ha sido con proveedores de tecnologías de realidad aumentada.
Según han informado varios medios estaríamos hablando de un equipo de «más de seis» representantes de Apple, formado por ingenieros y algunos altos cargos de la compañía. Se habrían reunido con proveedores que fabrican los componentes necesarios para fabricar unas gafas de realidad aumentada, con la idea de presentarlas y ponerlas a la venta en 2020.
Desde el lanzamiento del lenguaje de programación Swift en 2014, su ciclo de evolución ha coincidido siempre con el de iOS y las versiones mayores de Xcode. Así fue en su lanzamiento que coincidió en ese momento con iOS 8. Cada nuevo junio nos traía la versión beta y cada septiembre la versión final. Pero eso ha cambiado a partir de 2018.
Apple es una de las empresas sobre la que más se escribe y analiza del mundo y, paradójicamente, resulta también la más incomprendida por los medios. La última controversia que pone en duda la viabilidad futura de Apple son las ventas del iPhone. Utilizado durante más de una década como termómetro de la marcha de la compañía, en los últimos años se ha convertido en una obsesión para los medios y expertos del sector.
Esta obsesión se ha transformado en una locura colectiva que obliga a interpretar cada noticia, chivatazo de la cadena de suministros asiática o rumor como confirmación de la inminente catastrofía de Apple, al más puro estilo del Hombre Abeja de los Simpsons. Pero, ¿cuánto de verdad hay acerca de la fragilidad del iPhone y su negocio?
La semana pasada Apple envió la primera beta de macOS Mojave 10.14.2 junto a las de los otros sistemas operativos. Esta nueva beta incluye una serie de cambios relevantes para los usuarios de Safari, cambios que consiguen integrar mejor las páginas web con el resto del sistema operativo. Por ejemplo un modo oscuro automático para las web o integración con Touch ID.
No paran de llegarnos rumores y pistas, hay nuevos iPad en camino, e incluso un nuevo iPod touch. Y ya se sabe, cuando el río suena… keynote llega. La semana pasada Apple publicaba la primera beta de iOS 12.2, una beta aparentemente inofensiva pero que en realidad también está preparada para nuevos dispositivos que aún no se han presentado, tal y como se ha descubierto en su código fuente.
En la última semana se han producido numerosas novedades en el mundo Apple. Comienza a haber mucho humo que indica la presencia de una pequeña fogata en el campus de Cupertino. Y es que cada vez huele más a que tendremos una keynote en esta primavera. Vamos a ver todas las pistas que ha ido dejando Apple en estos días.
Volvemos con el primer episodio de Las Charlas de Applesfera con un recorrido de todo lo que esperamos ver en Apple para este 2019: Eduardo Archanco y yo comentamos entre otras cosas sobre los retos del Mac Pro modular, que debería llegar a una gama donde el iMac Pro está ocupando su sitio. En el mundo iPhone, nuevos modelos quizás todos con OLED – antes de que la tecnología micro-led llegue en el futuro.
No nos olvidamos también del posible nuevo evento de Apple para estos primeros meses del año: al igual que el año pasado tuvimos la presentación de los iPad (2018), en este incluso podríamos ver el regreso del iPad mini como otro de los productos clave que Apple he recuperado en 2018. Los nuevos Mac mini y MacBook Air han pavimentado un camino donde los productos queridos de otra generaciones podrían volver.
Ayer Microsoft cumplió su promesa hecha durante la WWDC de 2018 y por fin tenemos su suite Office en la Mac App Store. A partir de ahora, los usuarios de macOS podrán descargar y activar Word, Excel, PowerPoint y el resto de apps asociadas sin necesidad de acudir a la web de Microsoft. Para los que ya tenían estas apps y cuentan con la suscripción correspondiente, merece la pena sustituirlas por las de la MAS.
En muchas ocasiones, cuando se lanza una actualización de un sistema operativo, sobre todo si es menor, surge la duda y la pereza. ¿Otra vez? ¿Pero qué trae esta actualización? ¿Y si hace que me vaya más lento? ¿Y si le pasa algo y no se actualiza bien? ¿Me merece la pena? Estas preguntas y muchas más pasan por nuestra cabeza cada vez que tenemos ese update anunciado, sobre todo cuando es una actualización menor como la versión 12.1.3. Muchos al final lo dejamos y no le damos importancia: error.