Cuando hace dos años Apple presentó el Apple Watch Series 4 con electrocardiograma, la compañía tuvo que conseguir aprobación de las autoridades médicas de diferentes países para su uso. Ahora que tenemos un oxímetro en el Apple Watch Series 6, la intuición nos dice que también debería haber pasado por un análisis similar. Sin embargo, no ha sido así.
El oxímetro del reloj de Apple no ha necesitado pasar por una evaluación de la FDA norteamericana ni del resto de responsables sanitarios del mundo. La razón es muy simple: se trata de una función no médica, pensada para el bienestar de las personas. En The Verge hacen referencia a esta importante diferenciación como clave en el proceso de aprobación del oxímetro del Apple Watch Series 6.
Cuando abrimos cierta carpeta de documentos en nuestro Mac usando Finder en formato lista lo habitual es que veamos el tamaño de cada uno de los elementos que contiene junto al nombre. Pero ¿y el de las carpetas? No se muestra, debemos recurrir a la información de la carpeta para consultarlo. Afortunadamente podemos pedirle a Finder que calcule los tamaños por nosotros de forma automática.
Estamos a las puertas de un paso muy importante por parte de Apple: el inicio de la transición de los Mac a los chips Apple Silicon. El chip A14, recientemente presentado en los iPad Air, estará también presente en los iPhone 12 y los rumores indican que también podríamos verlo en futuros modelos de los Apple TV. Esta transición podría hacer que también lo viéramos en los Mac.
En un principio esto puede sonar a una simplificación de los procesadores, pero la nomenclatura no nos tiene que confundir. El que el chip A14 vaya a estar presente en todos esos dispositivos no significa que vamos a tener exactamente lo mismo. Es precisamente la magia de Apple Silicon: cada terminal podrá tener un chip A14 ajustado a sus necesidades.
Con la llegada de iOS 14 Apple introdujo la capacidad de que los AirPods se conecten automáticamente al dispositivo que estamos usando. Así si por ejemplo estamos escuchando el podcast de las Charlas de Applesfera en nuestro Mac y nos llaman por teléfono, los AirPods se conectarán automáticamente al iPhone para contestar la llamada. Una función de lo más útil, pero que puede que queramos desactivar en algunos dispositivos y circunstancias.
Conforme se acerca la fecha del evento del próximo martes día 13 de octubre, surgen más informaciones sobre productos de Apple aún por lanzar. Es el caso del HomePod mini, un modelo que lleva rumoreándose desde hace tiempo y que ahora el leaker L0vetodream asegura veremos antes de que finalice el año. Este filtrador también indica que no veremos un HomePod 2 este año.
Gracias a Siri podemos saber la temperatura de nuestra ciudad, y de hecho de cualquier ciudad del mundo, en tiempo real, pero ¿y la temperatura del interior de nuestra casa? Conocer qué temperatura tenemos en la sala de estar o en la habitación de los niños puede abrirnos las puertas a útiles automatizaciones, por ejemplo. Y eso solo hablando de la temperatura, añadamos también la humedad y la calidad de aire que podemos ver en el Eve Room y nos encontramos con un producto muy interesante.
El modus operandi de Apple con sus eventos, desde siempre, ha sido el de anunciarlos oficialmente una o dos semanas antes de su celebración mientras que al mismo tiempo invitaba a miembros de la prensa para que acudan físicamente a él. Pero la pandemia, lamentablemente, ha hecho que la compañía pase a celebrar eventos puramente digitales, con vídeos pre-grabados que se emiten por streaming.
Esos eventos, aún emitiéndose de forma digital, siguen anunciándose con una semana de antelación. Pero ahora que Apple controla absolutamente toda la agenda de esos eventos y no tiene que desplazar a nadie antes de su celebración, ¿es realmente necesaria esa antelación?
El subcomité encargado de investigar a las grandes tecnológicas publicó en el día de ayer sus conclusiones y recomendaciones. Amazon, Apple, Facebook y Google se encuentran en el ojo del huracán de esta investigación por diversos motivos relacionados con la competencia. En el caso de Apple, el principal foco es la App Store y su poder de distribución de software. Un punto que los legisladores consideran «monopolístico».
¡Comienza la cuenta atrás! Y es que esta vez se ha hecho esperar, pero ya tenemos aquí el anuncio oficial de la gran keynote del año: el próximo 13 de octubre conoceremos el nuevo iPhone 12 de Apple, pero hay mucho de lo que hablar. Para empezar, porque del nuevo teléfono inteligente de la compañía pueden haber hasta cuatro versiones distintas – destacando por primera vez en la historia un «iPhone mini», por ejemplo.