Apple lleva presentando sus nuevos smartphones en septiembre desde que en el 12 de ese mismo mes, en 2012, lanzara el iPhone 5, el último terminal con arquitectura de 32 Bits pre-Touch ID. Este es el motivo que lleva a pensar que seguirá repitiendo la misma estrategia con los que veremos en menos de 30 días.
Este año la firma de Cupertino ha realizado algunos anuncios de videojuegos que se encargan de remover nuestros recuerdos del pasado, cuando solíamos pasar horas frente al ordenador, las antiguas consolas o los primeros iPhones, jugando esos títulos clásicos que han desaparecido del mapa. Hoy en Applesfera queremos compartirles once juegos clásicos que actualmente están disponibles en iOS.
La batería de un dispositivo electrónico en mal estado puede ser peligrosa, generando explosiones o incendios. Por ello, es lógico que haya que tomar precauciones en los aviones, entornos tan cerrados en los que un incidente de estas características podría tener unas severas consecuencias.
La relación entre Spotify, el servicio de música en streaming más utilizado del mundo, y Apple no está pasando por su mejor momento. El gigante sueco presentó una demanda de monopolio contra Apple ante la Comisión Europea el pasado mes de marzo porque la App Store cobra una comisión de un 30% por suscripción, obligándoles a subir las tarifas para obtener el mismo beneficio que Apple Music, su principal rival.
Los atajos de Siri son la evolución natural de lo que durante muchísimos años venimos conociendo en Mac como Automator. Hace unos días os enseñé un ejemplo lo que se puede hacer con esta pequeña gran herramienta del sistema operativo. Sin duda, muy mejorados, ya que la integración con el asistente virtual de Apple está mucho más lograda y además las APIs de terceros permiten a los desarrolladores aumentar mucho más sus posibilidades.
En la Mac App Store podemos encontrar muchas de las aplicaciones más populares disponibles para macOS, pero hay algunos programas que no están disponibles para la plataforma de Apple. Es por eso que muchos usuarios optan por instalar una partición con Windows mediante BootCamp o utilizar un software de virtualización.
Cuando buscamos o valoramos usar un servicio, lo que más buscamos es la comodidad. Esforzarse lo mínimo para cumplir una tarea. Poder olvidarnos de hacer algo mientras ese algo se hace automáticamente. Vivimos en un mundo donde esto cada vez se necesita más, ya que la cantidad de cosas que tenemos que atender a diario desde nuestros dispositivos no deja de crecer.
Esto, implementado adecuadamente, puede ser muy ventajoso. Un ejemplo: Time Machine pide sólo que conectes un disco duro para empezar a guardar copias de seguridad de tu Mac y puedas (casi) olvidarte de esa tarea. Otros servicios de terceras compañías, que usamos a diario, hacen lo mismo. Pero no todo es un camino de rosas. De hecho, esa «comodidad» acaba provocando problemas importantes a largo plazo para el usuario general.
La Apple Card ya está entre nosotros. Unos pocos usuarios afortunados ya pueden disfrutar de la primera tarjeta de crédito de los de Cupertino, con la que se benefician de recibir un reembolso de hasta el 3% con cada compra que se realiza, siempre con un mínimo de un 1% de beneficio.
Ya queda poco para disfrutar de forma oficial de iPadOS, el nuevo sistema operativo para las tabletas de los de Cupertino con el que se convierten en verdaderas herramientas para desatar toda nuestra productividad.
El iPhone ya no despierta tantas pasiones como antaño. Mientras los fabricantes de smartphones Android sacan dispositivos cargados de novedades, los de Cupertino prefieren mantener una postura conservadora e ir jugando sus cartas poco a poco. Esto está provocando que su terminal haya perdido interés entre los usuarios del viejo continente.