El debate sobre si el iPad puede convertirse en el ordenador principal de mucha gente sigue candente, pero lleno de matices. Puede que el iPad no sea válido para algunos, pero para quien tenga necesidades más bien básicas ya lo es. Para ese tipo de usuarios, ¿qué sentido puede tener conservar el Mac en estos momentos?
He aquí otro dato más que puede haber contribuído al descenso de ventas del iPhone del que se lleva hablando meses. Toni Sacconaghi, analista de Bernstein, ha estimado que el ciclo de vida medio de un iPhone ha pasado de ser de tres a cuatro años. Es decir: los usuarios tardan un año más en renovar el teléfono de Apple.
Las pistas que habrían aportado esta estimación son las cada vez menores colas de gente en las Apple Store cada vez que hay el lanzamiento de un nuevo iPhone (aunque el crecimiento de la venta online también tiene influencia aquí), la posibilidad de cambiar la batería a un precio reducidoa lo largo de 2018 y el aumento sustancial de precios de los modelos nuevos.
La noticia que seguramente marcará la actualidad de Apple este mes es la marcha de Angela Ahrendts al frente de las tiendas físicas y online de la compañía. La quien anteriormente fue CEO de Burberry, tras remodelar las Apple Store con un diseño y unas intenciones que no han dejado indiferente a nadie, se va para buscar nuevos retos.
La sustituta, Deirdre O’Brien, tiene una gran experiencia de tres décadas en Apple pero también un buen reto por delante: seguir haciendo que las tiendas evolucionen en un mundo donde las compras físicas cada vez tienen menos presencia. ¿Qué es lo que queda por hacer?
El curioso vaivén de las modas también llega al mundo del software: algunos tipos de apps tienen cada vez más su punto álgido dependiendo de cómo los usuarios responden a determinados tipos, o que red social está de moda. Un claro ejemplo es la popularización de Instagram y por ende todas las apps que se utilizan por ejemplo para grabar y personalizar aún más su famosas stories.
En este vídeo, Eduardo Archanco y yo repasamos cuales serán las principales tendencias del mercado: no tanto en apps concretas, aunque sí mencionamos algunas – sino en qué tipos de aplicaciones podemos esperar durante todo este 2019. Es interesantísimo darnos cuentas de como cambia la App Store y sus aplicaciones «top» conforme avanzamos en los años (y en la tecnología).
Todas las piezas empiezan a encajar y es imposible ignorar la sospecha: es posible que tengamos una keynote de Apple para finales de este mes o a principios de marzo. Es un momento perfecto para celebrarla, ahora que el mundo de la tecnología concentrará su atención en Barcelona cuando comience el Mobile World Congress 2019.
En esa keynote no andaríamos faltos de novedades, y para demostrarlo vamos a repasar todo lo que puede llegar en ella basándonos en todas las señales que hemos ido viendo últimamente.
La historia ya la conoces: un error en las conversaciones de grupo de FaceTime permitía ver y escuchar a las personas de la llamada antes de descolgar, algo que Apple solucionó pero no sin antes aparentemente ignorar el problema durante un tiempo. Tras ver las repercusiones, la compañía se disculpó públicamente y reconoció la hazaña de Grant Thompson, joven que descubrió el bug y avisó a Apple.
Ahora, según informa la BBC, ese agradecimiento se extiende. Apple ha pagado una recompensa a Grant en forma de una cantidad indeterminada de dinero, aparentemente pensada para ayudar a pagarle sus estudios y seguir agradeciéndole que haya avisado a la compañía.
Si estás en Barcelona y quieres pasarte por la Apple Store del centro de la ciudad, más vale que lo hagas hoy mismo porque es el último día en el que la tienda de Passeig de Gràcia va a estar abierta durante un tiempo. A partir de mañana domingo, Apple cierra temporalmente el local para reformarlo.
El aviso oficial ya se dio a mediados de de enero, dando un margen de más de tres semanas a todos los clientes. Mientras la tienda se esté reformando se suspenderá toda la actividad, incluyendo sesiones de la Genius Bar y eventos de Today at Apple.
El HomePod es un producto del que de momento sólo hemos visto la primera generación, por lo que seguramente le quede mucho camino por recorrer. Ese camino estará marcado en parte por las diferentes patentes que Apple está registrando, como la última solicitud de patente donde vemos algunas características que Apple se plantea añadir a su altavoz externo.
La cadena CNBC se ha hecho eco de una nueva contratación de Apple en el campo de la salud. Se trata de una obstetra que según las fuentes se ha incorporado al equipo para mejorar sus esfuerzos en este área desde el punto de vista de salud femenina.