En las últimas semanas he estado trasteando bastante con HomeKit como si de un hobby se tratase. Mi última travesura ha sido automatizar las luces de casa con un sensor de movimientos de HomeKit. No es una tarea sencilla, aunque cuando lo consigues es enormemente gratificante. Veamos la mejor manera de hacerlo.
La compañía de la manzana acaba de comprar PullString, una plataforma de San Francisco que cuenta con una tecnología de reconocimiento de voz y podría usarse de forma estratégica para mejorar las capacidades de voz de Siri, el asistente personal de voz de Apple.
Los MacBook Pro incluyen la Touch Bar desde hace unos cuantos años. Esta barra táctil se encuentra en la parte superior del teclado y ofrece diferentes botones contextuales según la app y el lugar del ordenador en el que nos encontremos. Si bien puede ser de gran utilidad para desplazarse entre fotografías o para añadir emojis, quizás nada aporte más satisfacción que saltarse un anuncio de YouTube con ella.
Samsung acaba de presentar el Galaxy Tab S5e, su nuevo tablet de nombre impronunciable. Según la compañía, es el tablet más fino y ligero que hayan creado nunca, más incluso que el iPad Pro del que no solo se inspiran sino que copian de una manera que está a la vista de todos. Los coreanos demuestran, una vez más, quién lidera el diseño de la industria tecnológica: Apple.
Cerrar los anillos en el Apple Watch es una excelente manera de estar en forma física. Esos anillos rojo, verde y azul tienen cada uno de ellos diferentes funciones para conseguir que tengamos una vida más activa, pero no siempre es fácil entender para qué sirve cada uno de ellos. Si bien el anillo azul nos indica que estemos de pie, ¿en qué se diferencian exactamente el rojo y el verde?
El skiplagging (saltarse vuelos) es una práctica conocida desde hace tiempo: gracias a esta técnica es posible viajar más barata en avión. En muchos viajes ir de A a B es más caro que ir de A a C pasando por B, así que los usuarios cogen esa última opción y no utilizan el último vuelo de B a C.
Curiosamente las mismas aerolíneas que establecen esas tarifas con misteriosos algoritmos para maximizar beneficios ahora culpan a los usuarios de aprovecharlas. Lufthansa ha demandado a uno de sus pasajeros por este tipo de prácticas, pero la guerra legal de estas empresas contra esta práctica viene de lejos y ha causado un nuevo caso del “efecto Streisand”.
DataTiger se define como una startup especializada en campañas de email marketing. Según Bloomberg, Apple se hizo con la entidad legal detrás de esta marca, Operatedata Ltd., el pasado diciembre. Se desconoce la cantidad pagada por los de Cupertino ni tampoco hay un comunicado oficial al respecto.
Lo que a simple vista puede parecer una polémica superficial sobre por qué los cables de Apple son tan caros mientras los que otros fabricantes son tan baratos tiene su traducción en términos de seguridad, y van más allá de la simple protección ante voltajes que pueden resultar dañinos. La prueba más reciente que lo demuestra es el cable que puedes ver en la imagen superior, llamado “O.MG Cable”.
Parece un cable Lightning para cargar un iPhone normal y corriente, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad: este cable tiene un chip oculto en su interior que le permite conectarse a redes Wi-Fi y atacar los iPhone a los que se conecte. La miniaturización de la tecnología ha llegado a tal punto que incluso los cables pueden conectarse a las redes inalámbricas sin que te des cuenta.
Se espera que Apple convoque a los medios el próximo 25 de marzo en el Steve Jobs Theaterpara presentar su nuevo servicio de vídeo bajo demanda. A la presentación asistirán varias celebridades para mostrar las nuevas producciones que Apple ha estado preparando y ofrecerá a los usuarios en su catálogo. Eso sí, sólo dentro de unos meses más tarde, si todos los rumores están en lo cierto.
Aunque los combinados convergentes tipo Fusión han inundado las ofertas de los operadores, contratar fibra de manera independiente también es una necesidad para casos como las segundas residencias, los pisos compartidos, para quien prefiere personalizar al máximo y combinar con una de las tarifas móviles más baratas de otro operador, o simplemente para quien no quiere un móvil pero sí contratar internet en casa o en un local.