Google ha anunciado que el almacenamiento gratuito ilimitado de Google Fotos se dará por finalizado a partir de junio de 2021. Pasada esta fecha todo el contenido que subamos a la cuenta de Google contará como parte de los 15GB gratuitos y a partir de aquí habrá que pagar por más almacenamiento.
Tras la keynote del pasado martes tenemos entre nosotros nuevos Mac con Apple Silicon. Unos Mac que, con lo poco que sabemos de ellos y algún benchmark que está apareciendo, nos están dejando asombrados y con ganas de mucho más. Repasemos qué ordenadores con M1 nos esperan en un futuro próximo.
Eve, fabricante de accesorios HomeKit con sede en Alemania, acaba de anunciar que implementará soporte para Thread a través de una actualización de firmware. Gracias a este soporte se abren las puertas a una integración mayor con dispositivos de otros fabricantes y a un ecosistema domótico mucho más potente.
La presentación del nuevo chip M1ha convertido al nuevo MacBook Air en el primer ordenador de Apple que ya ha dejado atrás los procesadores Intel. El que es el portátil más popular de la compañía ya sólo puede comprarse con el M1 como corazón, y por lo tanto se convertirá en la pasarela principal con la que el público empezará a abrazar esta transición hacia Apple Silicon.
Pero aunque ya no tengamos esa opción, vamos a comparar los MacBook Air con chip M1 con sus anteriores equivalentes Intel como ya hemos hecho con el Mac mini y el MacBook Pro. Veamos qué diferencias son las que destacan más.
Apple ha renovado el Mac mini con su propio procesador M1. Con la entrada de este ordenador en la familia de los Apple Silicon los cambios son importantes, tanto en desempeño como en posibilidades de software. Veamos cómo quedan los nuevos Mac mini con M1 comparados con los de procesador Intel.
Apple nos ofreció en el Apple Event de ayer un vistazo al futuro: la nueva generación de Macs que como primer paso, están basadas en un procesador propio basado en arquitectura ARM. El chip M1 fue toda una sorpresa, empezando por el nombre – nada de reaprovechar lo que ya se estaba haciendo en los nuevos iPad Air, iPhone 12 o 12 Pro, iPhone mini o iPhone 12 Pro Max con el A14 – y permitirá unos Mac más potentes, silenciosos y eficientes energéticamente a cómo los entendemos hoy en día.
Una de las grandes dudas que había con respecto a Apple Silicon era si con el cambio de arquitectura, Apple bajaría precios o los subiría, algo común en los últimos años en los Mac. Para defender una bajada había ciertos argumentos, como que, a priori, un chip como el M1 de Applees mucho más barato de fabricar que cualquier procesador de Intel usado por Apple, según todas las estimaciones de los analistas y de los precios que da la propia Intel.
A favor de la subida de precios no había realmente ninguna causa de peso, salvo que Apple quisiera cobrar más por las ganancias en rendimiento y eficiencia. Sea por mucho o por poco, Apple ha hecho lo primero: bajar precios en todos los Mac con Apple Silicon M1(MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini) equivalentes a sus anteriores versiones con Intel x86.
Seguimos investigando y descubriendo más detalles de los nuevos Mac con Apple Silicon. Desde la cantidad de puertos, hasta el soporte de Wi-Fi 6 pasando por las pantallas 6K, las conexiones USB 4 o las GPU externas vamos teniendo una idea de lo que serán capaces de hacer estos nuevos ordenadores.
Si por algo se esperaban los primeros MacBooks con Apple Silicon era por su rendimiento energético, que por los iPad y iPhone sabíamos que era muy superior al de Intel, al estar la arquitectura ARM pensada para lograr una eficiencia superior.
En ese sentido, lo que Apple ha prometido entregar hoy en autonomía con el nuevo chip M1 no decepciona. Apple afirma que el Apple Silicon M1 iguala el rendimiento máximo de un chip de PC portátil utilizando solamente el 25% de su energía. El asterisco es que Apple habla de rendimiento mononúcleo. Pero da para entender de dónde viene la mejora en autonomía que veremos a continuación en los nuevos MacBook Air y MacBook Pro.
Craig Federighi ha aprovechado todo un segmento del evento de hoy para revelar lo que todo el mundo sospechaba: macOS Big Sur es el primer sistema operativo de Apple pensado específicamente para los chips Apple Silicon. Y eso, en palabras del propio ejecutivo, va a hacer que el sistema funcione con un rendimiento excepcional en todas sus facetas.
La integración máxima del chip M1 hace que ahora los Mac despierten del reposo instantáneamente, y en la keynote se nos ha prometido que muchas de las funciones que solemos hacer a diario serán mucho más rápidas. Se han mencionado aplicaciones de inicio instantáneo, o Safari ejecutando Javascript un 50% mejor.