Apple ha decidido hacer limpieza en sus servicios y dejar de trabajar en dos de ellos que llevan años sin recibir demasiada atención: iTunes U y iBooks Author. iTunes U desaparecerá a finales de 2021, mientras que iBooks Author seguirá funcionando aunque ya no estará disponible para los nuevos usuarios a partir del próximo 1 de julio.
“Apple da calabazas a Intel para su línea de portátiles”, es el titular de un artículo publicado en SemiAccurate nada menos que en mayo de 2011. La primera referencia a un Mac con ARM que hemos encontrado. Según este artículo, Apple habría decidido cambiar sus procesadores de los distintos Mac a uno ARM propio en aquel entonces. La idea sería la de mantener a Intel en el escritorio y pasar a un procesador ARM en sus Mac portátiles. Un cambio que la publicación esperaba para 2013.
Como sabemos nada de esto ocurrió. Al menos en las fechas en las que habla el artículo.
Lanzada la bomba, llegan las preguntas. Preguntas de toda índole, ¿qué supone? ¿cómo se hará? ¿qué pasará con las apps? En este artículo vamos a intentar contestar el máximo posible en base a vuestras preguntas en redes, directos de YouTube en nuestro canal y demás.
Aún no hay nada oficial. Pero el río lleva sonando demasiado tiempo. Casi una década desde que por primera vez se habló de la posibilidad de un Mac con procesador ARM. Ahora y con la noticia de Bloomberg de ayer, puede que estemos a las puertas de un cambio de gran importancia en la historia de Apple.
Si diéramos por hecho la transición progresiva del Mac hacia ARM, va a ser interesante ver cómo se enfrenta Apple al efecto Osborne. Un fenómeno por el que los clientes prefieren esperar a la aparición de un nuevo modelo antes que adquirir uno actual por miedo a que quede desfasado.
Apple estaría planeando lanzar un nuevo programa de trade-in en Estados Unidos y Canadá esta próxima semana. Con este programa los clientes podrán entregar su antiguo Mac a cambio de una tarjeta regalo de descuento que se podrá aplicar en la compra de un nuevo Mac.
Tras haber completado el reto de actividad para el día mundial del medio ambiente Apple ha programado un nuevo evento para el próximo 21 de junio. En esta ocasión celebraremos el día internacional del yoga y lo haremos con un entreno de 20 minutos de yoga en nuestro Apple Watch.
Apple ha elaborado un plan para la vuelta de sus empleados a Apple Park que, como ya vimos, consta de dos etapas. Tras el retorno del personal indispensable para el funcionamiento de la empresa la primera fase empezará de forma general este próximo 15 de junio, según un memorando enviado a los empleados.
Ayer, para sorpresa de todos, Apple liberó la segunda beta de iOS y iPadOS 13.6 con interesantes novedades, entre las que se incluyen una nueva sección para los ajustes de las actualizaciones automáticas y una nueva sección en la app Salud. En el calendario de betas, la anterior, que se liberó el día 1 de junio, fue iOS 13.5.5, ahora, tras añadir algunas novedades a la versión, Apple parece haber decidido renombrar la versión a 13.6, la única versión .6 de la historia de iOS.
Mark Gurman ha soltado hoy la bomba desde Bloomberg: de la misma forma que la WWDC 2005 sirvió para revelar la transición de los Mac desde los PowerPC a los Intel, parece que la WWDC20 va a ser el evento en el que se revelará una nueva y futura transición desde los chips Intel hasta los nuevos chips propios de Apple basados en la arquitectura ARM.
Con la noticia, en nuestras cabezas ya hemos empezado a montar un calendario sobre cómo puede ser esta transición. Pero para poder tenerlo claro y utilizar un buen criterio, nada mejor que ver cuánto tardó la transición desde PowerPC a Intel. Porque no fue cosa de una presentación y un chasquido de dedos: duró meses y se expandió por una enorme gama de productos.
Apple ha lanzado esta tarde nuevas betas de iOS y iPadOS para toda la comunidad de desarrolladores. La compañía ha hecho un cambio de nomenclatura, ya que lo que antes era iOS 13.5.5 ahora pasa a ser iOS 13.6. Por lo tanto, una semana después de la primera beta de iOS 13.5.5, ya tenemos disponible la beta 2 de iOS 13.6.
Apple hace estos cambios de nombre en ocasiones muy contadas, pero hace muy poco que vimos otro igual. Lo que iba a ser iOS 13.4.5 se convirtió en iOS 13.5 una vez la versión incluyó la API de la notificación de exposición al virus COVID-19. Pasamos de tener una actualización menor a un cambio de versión más importante. Tenemos también nuevas versiones de macOS Catalina 10.15.6 y tvOS 13.4.8, así como una beta de Xcode 11.6.